Mostrando las entradas con la etiqueta Musique. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Musique. Mostrar todas las entradas

9/3/07

Los Zappas



Frank y Dweezil.








Sin querer caer en detalles autobiograficos, diré sencillamente que vengo de Valparaiso, Chile y vivo en Francia, en Montpellier concretamente. Ciudad rock por excelencia, con varias Universidades, y por ende, con mucho estudiante. No faltan los conciertos y hay un buen paquete de grupos de calidad y para todos los gustos.

Tengo casi todo lo que hizo Zappa, ya sea en vynil, aunque ahora casi no escucho, por falta de material apropiado. Y bueno, ultimamente en CD, que hay una enorme cantidad, gracias a las reediciones.


Tuve también la suerte de ver tres veces al maestro aqui en Francia : en Paris en el 1979, luego en 1981 y finalmente aqui en Montpellier en 1988, en lo que se llamaba su ultima gira rock. Guardo muy agradables recuerdos de esos conciertos, porque se podia ver hasta que extremo el hombre era profesional, respectuoso del publico y de su obra...

Con respecto al concierto de 1979, recuerdo que fué en mi primer invierno europeo y en Paris, Hipodromo "Porte de Pantin". Por ahi tengo el ticket de entrada, que esas joyas no se botan. En 1979 Zappa llevaba en la banda a Ike Willis, Denny Walley y Warren Cuccurullo a las guitarras, Tommy Mars y Peter Wolf a los teclados, Ed Mann a la percusión, Arthur Barrow, bajo, y Vinnie Colaiuta, batería. Tocaron en el hipódromo los días 23 y 24 de febrero, pero no tocaron en Barcelona hasta el 13 de marzo, y después volvieron a Francia en marzo, pero no a París, sino a Pau, Bordeaux, Nantes y Brest.

Desde luego que me perdi los otros conciertos de este hombre aqui en Francia, mas que nada por problemas de guita. Ademas que en esa algo lejana época (principios del 1979) venia de pedir el asilo politico y todavia no tenia carta de trabajo ni nada, asi que habia que hacer milagritos para sobrevivir.

En el de 1981 seguramente Colaiuta en la bateria, a no ser que anduviera, Lodgeman o ya Wackerman, del resto, algunos ancestros como Bruce Fowler, de los nuevos Ed Mann, Ike Willis, Ray White...

No me acuerdo de cada musico y no tengo ganas de volverme loco buscando por ahi, todo lo que se puede decir es que son momentos que se quedan grabados en la memoria, ver al maestro ahi tocando como un enajenado, dirigiendo al grupo de un oido implacable, o sencillamente sentado, fumandose tranquilo su cigarrillo o tomando su taza de café, siendo espectador atento de su propia musica... un sacré personnage...


También vi los hijos Zappa (Dweezil & Ahmet) aqui en Montpellier con su grupo Z, acompañados, entre otros por Scott Thunes al bajo y a la guitarra habia Mike Kenneally. Se ve que la semilla Zappa perdura, cuestion locura en escena, con sus hijos. Aunque a pesar de ser buenos musicos, Dweezil por lo menos resulta ser un excelente guitarrista, jamas tendran la trascendencia e importancia del padre, cuestión de época seguramente también...

El otro que vi también fué Terry Bozzio dando una clase magistral de bateria, solo ahi en la escena con un par de sintetizadores y una bateria absolutamente enorme. Respondiendo las preguntas del publico, super relajado el tipo, explicando pacientemente, mostrando como tocar varios ritmos a la vez, y sobre todo humilde y simpatico.

16/1/07

Los Jaivas


En el 1973...


Conoci a los mentados Jaivas cuando eran todavia los High Bass, a fines de los años 60 en Valparaiso, ciudad en la cual naci y vivi hasta antes de largarme a Europa en el otoño chileno del 1978. Aqui era la primavera que ya habia comenzado, de manera que tuve un año con dos veranos...

Tuve en seguida la suerte de verlos y visitarles aqui en Francia en aquella enorme casona en Chatenay-Malabry, cuando la Juanita y los otros eran niños de apenas unos diez años y andaban corriendo y haciendo mil cagadas en el inmenso parque que rodeaba dicha casa.

Desde aquella época, ya bien lejana, he podido seguir la saga Jaivas con sus altos y bajos y también con sus horribles pérdidas.

Con eso quiero decir que el dia que supe que Gabriel se nos habia ido para siempre, anduve atontado todo el dia, casi incapaz de aceptar su partida definitiva. Ya habia experimentado la terrible muerte de John Lennon y otros mas, pero ahi era el personaje que conocia intimamente, con el cual habia hablado en Valparaiso y aqui en Francia y que consideraba un poco un hermano mayor en la musica alternativa chilena.

Lo mismo, hace algunos años ver en los periodicos que el Gatito se habia muerto, cosa que le pasa a todo el mundo finalmente, me tuvo con lagrimas en los ojos a cada vez que veia su nombre. Escuchaba sus canciones, con su flauta y su voz tan caracteristica, cerraba los ojos e imaginaba su cara y era horrible...

Y no es tanto la muerte del musico, del cantante, del guitarrista, que ya se nos fué Kurt Cobain, Victor Jara y tantos otros, pero mas bien el perico con el cual habia conversado en Valparaiso y aqui en Francia de nuevo. Personajes simpaticos, simples y generosos y que uno queria como si fueran unos parientes cercanos y algo locos y filosofos. Uno de esos primos que la vida nos da y luego nos arrebata sin piedad, y nos deja ahi huérfanos de su presencia para siempre, y que nos hace comprender que los años pasan y que los que fueran nuestros idolos, Zappa, Lennon, Hendrix, Morrison, Joplin, Harrison, Vaughan, Strummer y tantos otros se mueren de viejos o de enfermedades como cualquier huevon sencillamente.

Formo parte entonces de la gente que conocio la tribu Jaivas en aquellos años, cuando Pirincho Carcamo todavia estaba en Valparaiso y junto a Lelo Aguirre eran unos de los raros en pasar su musica... años mas tarde y ya aqui en Francia fui a verlos en aquella casa magica de Chatenay-Malabry entre el 1978 y el 1982 en que me vine a instalar en Montpellier. Ahi digamos por la distancia, anduve perdiendo un poco el contacto...

Entonces las Juanitas, Blanca Flor, Eloy, Ankatus y tantos otros los conoci niñitos y vi también a nuestro Gatito Precioso hablando francés y créanme que he derramado mis lagrimas pensando en lo ingrata que puede ser la vida a veces, al ver que nuestros seres queridos se nos van a otra dimension y sin dejarnos la oportunidad de decirles cuanto los queremos y cuanto extrañamos sus ausencias...

Gracias van también a la tribu Jaivamigos por la foto...

Las visitas por aqui no mas ==>
http://www.jaivamigos.cl/


20/11/06

Rockstore


Le Rockstore à Montpellier, France.


Mitica sala de conciertos, bar, etc y donde voy bien a menudo, desde noviembre del año 1982. También habia después una estacion de radio llamada "Alligator" y que pasaba exclusivamente rock y musica alternativa.

En aquella época era un cine y donde hacian una vez a la semana, "une nuit cinéma", en otras palabras pasaban unas 4 peliculas del mismo actor o tema o bien realizador. También a los valientes que se quedaban hasta el final, antes que empezara la ultima pelicula, nos regalaban un helado... Ademas de éso, uno se podia ir a servir su buena cerveza bien fresca y hasta era permitido fumar... tabaco por lo menos...

Recuerdo que la primera vez que fui y que coincidia también con mi primera visita a Montpellier, para estar un poco con mi ex, era un ciclo Hitchcock. Habia una terrible tempestad y con un vientazo que dejo la enorme cagada en la costa y mas encima era un 31 de Octubre...

Cabe mencionar que en aquellos años, en Francia por lo menos, nadie celebraba Halloween y a nadie le importaba un coco.

Times they are a-changing, como decia el poeta...

27/10/06

2005



Con Emilie, después de su concierto en Montpellier...

Por aquí los curiosos e interesados, si quieren escuchar la música y sobre todo la voz y los textos de la mijita rica en cuestión, basta con seguir este lazo sencillamente ==> http://www.myspace.com/emklem

Hasta la vista..!

No quise mas aquella vez, lo cual es verdad, ya que después del concierto y la tomatera party que vino después, me encontré con un loquillo chileno que conozco de vista y desde añazos ya, Mario, de Gomez Carreño, al cual se le rinde un homenaje, aunque a lo mejor no lo sepa nunca. Who cares anyway...

Siniestro personaje y que camina kilómetros todos los dias, siguiendo aquel viejo precepto, que se ha transformado en toda una filosofía, la del "pobre caminante" y del cual me hago el eco yo también, ya que una de mis buena costumbres y que data de los años 60 en Valparaiso y que es de hacer todo "a pata no mas"...

Agrego también que fué uno de mis numerosos apodos, cuando estaba en la Universidad por lo menos y que una de mis especialidades era de irme a pata desde alla (cerca del Estadio en Playa Ancha) hasta la casa de la santa abuelita, (detras de la avenida Argentina) lo cual significaba mas o menos una buena hora de marcha.

Lo otro que me molesta ahora, cuando recuerdo todo éso, es de no haber tenido en aquellos años un lector mp3 o algo por el estilo, para amenizar la caminata. Y no era por falta de guita, aunque de todas maneras habría sido el problema principal también, si no que porque todavía no existían los mentados aparatos aquellos, snif, snif...

Y ahi llego, de repente, cuando el concierto ya se habia terminado, caminando como una alma en pena y sin que nadie lo llamara, salvando la onda. Sobre todo que andaba con la guitarra alcahuete y un bolso lleno de botellas de Heineken. Una de mis bebidas favoritas y con el cual terminé tomando aquella sublime cerveza, cantando, inventando letras y hablando boludeces hasta las 5 de la mañana. También se nos agrego un arabe, que se instalo con nosotros y converso su resto también. De mas esta decir que luego llegué al departamento, muerto de risa y mas cocido que poto de guagua.

Momentos simpáticos y que dejan su huella : una sonrisa en la memoria y un zumbido en la oreja...

14/10/06

2003


These are the days...


Au Rockstore et après un concert de la mentada Emklem...

Y por ahi se puede reconocer una cierta Jeanne, flaca sumamente simpatica, a la izquierda, con una sonrisa enigmatica y la otra, la petite chanteuse Emilie, que se puede ver en otra foto con una botella de cerveza y yo con una cara de loco que no quiere mas...