Mostrando las entradas con la etiqueta Montpellier. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Montpellier. Mostrar todas las entradas

13/5/18

Back to the roots...



Después de algunos años de ausencia, aquí estoy de nuevo.

Como anunciaba en la entrada precedente, había emigrado mis vivencias y escrituras a una plataforma chilena la que, considerando mis orígenes, me parecía interesante.

Desgraciadamente y sin avisar a los usuarios, dicha plataforma cerró sus puertas, de manera que mis escritos y los de muchas otras personas, aparentemente se perdieron. Como siempre haciéndose los de las chacras y tratando a la gente como las pelotas. Imagino que debe ser lo que llaman "el pago de Chile"...

En otras palabras y por el momento, haré mis acostumbradas apariciones por estos pagos.

See you later, people..!

6/12/07

Bye...


Hasta la vista babes..!



Si, como dijera una vez por ahi, este blog fué mas bien creado para probar la nueva version de blogger y de a poco fué creciendo hasta finalmente quedarse demasiado callado.

Por el momento se va quedar en un silencio ominoso y las entradas que hay, aparte ésta, se fueron de a poco a una nueva direccion.
Guardo las antiguas aqui, ya que hubo algunos comentarios interesantes y por ultimo me da bronca borrarlo todo.

Las visitas por aqui entonces ==> www.joemackfr.bligoo.com/

Es la misma cosa con otra presentacion y sobre todo, con mas interaccion entre la gente.

See you mates..!

9/3/07

Los Zappas



Frank y Dweezil.








Sin querer caer en detalles autobiograficos, diré sencillamente que vengo de Valparaiso, Chile y vivo en Francia, en Montpellier concretamente. Ciudad rock por excelencia, con varias Universidades, y por ende, con mucho estudiante. No faltan los conciertos y hay un buen paquete de grupos de calidad y para todos los gustos.

Tengo casi todo lo que hizo Zappa, ya sea en vynil, aunque ahora casi no escucho, por falta de material apropiado. Y bueno, ultimamente en CD, que hay una enorme cantidad, gracias a las reediciones.


Tuve también la suerte de ver tres veces al maestro aqui en Francia : en Paris en el 1979, luego en 1981 y finalmente aqui en Montpellier en 1988, en lo que se llamaba su ultima gira rock. Guardo muy agradables recuerdos de esos conciertos, porque se podia ver hasta que extremo el hombre era profesional, respectuoso del publico y de su obra...

Con respecto al concierto de 1979, recuerdo que fué en mi primer invierno europeo y en Paris, Hipodromo "Porte de Pantin". Por ahi tengo el ticket de entrada, que esas joyas no se botan. En 1979 Zappa llevaba en la banda a Ike Willis, Denny Walley y Warren Cuccurullo a las guitarras, Tommy Mars y Peter Wolf a los teclados, Ed Mann a la percusión, Arthur Barrow, bajo, y Vinnie Colaiuta, batería. Tocaron en el hipódromo los días 23 y 24 de febrero, pero no tocaron en Barcelona hasta el 13 de marzo, y después volvieron a Francia en marzo, pero no a París, sino a Pau, Bordeaux, Nantes y Brest.

Desde luego que me perdi los otros conciertos de este hombre aqui en Francia, mas que nada por problemas de guita. Ademas que en esa algo lejana época (principios del 1979) venia de pedir el asilo politico y todavia no tenia carta de trabajo ni nada, asi que habia que hacer milagritos para sobrevivir.

En el de 1981 seguramente Colaiuta en la bateria, a no ser que anduviera, Lodgeman o ya Wackerman, del resto, algunos ancestros como Bruce Fowler, de los nuevos Ed Mann, Ike Willis, Ray White...

No me acuerdo de cada musico y no tengo ganas de volverme loco buscando por ahi, todo lo que se puede decir es que son momentos que se quedan grabados en la memoria, ver al maestro ahi tocando como un enajenado, dirigiendo al grupo de un oido implacable, o sencillamente sentado, fumandose tranquilo su cigarrillo o tomando su taza de café, siendo espectador atento de su propia musica... un sacré personnage...


También vi los hijos Zappa (Dweezil & Ahmet) aqui en Montpellier con su grupo Z, acompañados, entre otros por Scott Thunes al bajo y a la guitarra habia Mike Kenneally. Se ve que la semilla Zappa perdura, cuestion locura en escena, con sus hijos. Aunque a pesar de ser buenos musicos, Dweezil por lo menos resulta ser un excelente guitarrista, jamas tendran la trascendencia e importancia del padre, cuestión de época seguramente también...

El otro que vi también fué Terry Bozzio dando una clase magistral de bateria, solo ahi en la escena con un par de sintetizadores y una bateria absolutamente enorme. Respondiendo las preguntas del publico, super relajado el tipo, explicando pacientemente, mostrando como tocar varios ritmos a la vez, y sobre todo humilde y simpatico.

26/2/07

Montpellier...


Tablier, truelle et martellette:
voici le Peyrou.




Est-ce un hasard, comme l’assure le conseiller général Philippe Saurel, en tout cas, ça tombe à pic: alors que la dépouille de l’archevêque Dillon retourne à Narbonne (1), les Archives départementales ont retrouvé la truelle, la martellette et le tablier que le prélat a tenu lors de la pose de la première pierre du Peyrou.

Ces outils symboliques, en argent massif et soie brodée, ont été épargnés par le temps. Réalisés pour le 29 décembre 1766, «ils ont été répertoriés par Thuile en 1880, puis rangés et oubliés». Vivienne Miguet, conservatrice des Archives, reconnaît qu’elle «aurait dû être au courant. Mais tout n’est pas rationnel.» Et surtout pas les rangements des Archives, qui recèlent des trésors que la nouvelle nommée découvre peu à peu...

Avec l’aide des employés de ce département mais aussi celle de Philippe Saurel, un baron de Caravètes très à l’aise dans la place et «heureusement surpris que l’on ait retrouvé monseigneur Dillon». D’ailleurs, sourire jusqu’aux oreilles, le voici qui noue le tablier autour de ses hanches et mime le prélat au Peyrou: «Martelette dans la main gauche, pour honorer les tailleurs de pierre, il tenait la truelle dans sa droite et, avec un peu de mortier, il a uni l’édifice.» Puis il raconte la tradition populaire qui a imposé cette colline hors de la citadelle comme place royale.

Au Peyrou, qui tient son nom de "pierreux", «les Montpelliérains venaient chercher la fraîcheur depuis des temps immémoriaux. Car l’air y est vif et le décor fameux avec le pic Saint-Loup et puis la mer».

Pour que chacun puisse encore mieux profiter de cet horizon, l’architecte Giral dessinera donc la promenade «demi-ovale» où, dès 1715, une statue du Roi-Soleil doit «trouver naturellement place». En face de l’arc de triomphe, «simple porte de la Ville», édifié en 1204. Et dos au temple des Eaux prolongé par l’aqueduc imaginé par l’architecte Pitot et achevé en 1768.

(1) Le 7 mars, le squelette d’Arthur-Richard Dillon a été exhumé du cimetière de Londres, où l’homme est mort en exil, en 1806. Sa dépouille arrivera par voie fluviale ce 16 mars, à Narbonne. Une messe sera donnée à 17h, à Saint-Just.

24/12/06

Encore Montpellier


Le Chateau d'Eau.


Esta foto es la vista que se obtiene desde el lado opuesto de aquella de los Jardins du Peyrou.

Es el extremo de un acueducto, construido por los romanos cuando anduvieron por estos pagos hinchando las pelotas y sobre todo invadiendo e imponiendo su cultura, su lengua, su religión y todas sus otras boludeces.

Imagino que en tiempos ya añejos, efectivamente debía servir para distribuir agua hacia las casas de los nobles que vivían por ahí cerca. Los mas pobres, la triste y enorme mayoría, seguramente debían bajar al río a buscar agua o lavar su ropa...

Esto puede dar una idea de la antigüedad de la cosa. Agrego que Montpellier ya cumplió 1000 años en el 1985, año en que obtuve también la nacionalidad francesa...

En todo caso, todo un honor de haber estado por aqui en dichas celebraciones y con mi carta de identidad flamante también...

Después nos largamos con la que les dije a España,
a visitar amistades, aprovechando que Monsieur se podía pasear tranquilo...

9/12/06

Promenade en Montpellier


Vista des Jardins du Peyrou.


Aprovecho para decir que no tienen nada que ver con el pais llamado Peru, aunque a algunos pelotudos se les ocurra que es lo mismo...

Digo éso, porque una vez con mi ex, encontramos a un peruano justamente y que andaba cargado como burro con sus bolsos y buscaba un restaurant universitaire, una de esas caletas reservadas normalmente a los estudiantes y donde se puede comer barato.

Digamos que al no ser oficialmente estudiante y al no haber mucho control a ese respecto, basta con comprarle un ticket a un verdadero estudiante y se puede entonces llenarse la panza tranquilamente.

Asi que al perico, una vez que le caché el acento, le empiezo a explicar en castellano que tiene que atravesar les jardins du Peyrou, y no quiso mas el pobre, ya que pensaba que me lo estaba agarrando para el chuleteo. Ja, ja, ja...

Al fondo se puede apreciar el "Arco del Triunfo" local, version un poco mas ratona de aquel situado en Paris. Imagino también que cada ciudad debe tener sus propias versiones de estas arquitecturas celebrando las guerras.

Es por aqui donde iba a pasearme a tomar un poco de aire puro y sobre todo instalarme, la panza y las tetas al aire a tomar sol y leer un libro. Desde luego, con un ojo alerta para mirar y sobre todo admirar el minaje que pasaba...

No kidding...

Digamos que ahora me queda algo lejos, aunque todavía voy de vez en cuando, y principalmente estoy mas cerca del r
ío por aquí donde vivo, así que me voy pa esos pagos con mi librito y aprovecho para tomar el sol, que nunca esta de sobra...

Lo otro que hay que mencionar, es que antes no ten
ía ni tele ni menos Internet, así que leía mucho mas que ahora. Agreguemos también que en estos momentos para leer o escribir tengo que ponerme lentes... lo cual me obliga a ponérmelos a media nariz y mirar por encima cuando cacho que pasa una minita interesante... arf..!

20/11/06

Rockstore


Le Rockstore à Montpellier, France.


Mitica sala de conciertos, bar, etc y donde voy bien a menudo, desde noviembre del año 1982. También habia después una estacion de radio llamada "Alligator" y que pasaba exclusivamente rock y musica alternativa.

En aquella época era un cine y donde hacian una vez a la semana, "une nuit cinéma", en otras palabras pasaban unas 4 peliculas del mismo actor o tema o bien realizador. También a los valientes que se quedaban hasta el final, antes que empezara la ultima pelicula, nos regalaban un helado... Ademas de éso, uno se podia ir a servir su buena cerveza bien fresca y hasta era permitido fumar... tabaco por lo menos...

Recuerdo que la primera vez que fui y que coincidia también con mi primera visita a Montpellier, para estar un poco con mi ex, era un ciclo Hitchcock. Habia una terrible tempestad y con un vientazo que dejo la enorme cagada en la costa y mas encima era un 31 de Octubre...

Cabe mencionar que en aquellos años, en Francia por lo menos, nadie celebraba Halloween y a nadie le importaba un coco.

Times they are a-changing, como decia el poeta...

31/10/06

2006


Oh dear, now look at that..!


Au travail tout simplement... et avec une petite tenue à manches courtes, laquelle je porte y compris en plein hiver...

Ça étonne toujours mes petits camarades de boulot, étant donné que ces braves gens souffrent à mort à cause du froid et que ça doit leur démanger l'oignard de voir un brave petit comme moi habillé comme ça...

C'est surtout de la jalousie en fait, mais il ne faut pas le dire...

Grand bien leur fasse...

27/10/06

2005



Con Emilie, después de su concierto en Montpellier...

Por aquí los curiosos e interesados, si quieren escuchar la música y sobre todo la voz y los textos de la mijita rica en cuestión, basta con seguir este lazo sencillamente ==> http://www.myspace.com/emklem

Hasta la vista..!

No quise mas aquella vez, lo cual es verdad, ya que después del concierto y la tomatera party que vino después, me encontré con un loquillo chileno que conozco de vista y desde añazos ya, Mario, de Gomez Carreño, al cual se le rinde un homenaje, aunque a lo mejor no lo sepa nunca. Who cares anyway...

Siniestro personaje y que camina kilómetros todos los dias, siguiendo aquel viejo precepto, que se ha transformado en toda una filosofía, la del "pobre caminante" y del cual me hago el eco yo también, ya que una de mis buena costumbres y que data de los años 60 en Valparaiso y que es de hacer todo "a pata no mas"...

Agrego también que fué uno de mis numerosos apodos, cuando estaba en la Universidad por lo menos y que una de mis especialidades era de irme a pata desde alla (cerca del Estadio en Playa Ancha) hasta la casa de la santa abuelita, (detras de la avenida Argentina) lo cual significaba mas o menos una buena hora de marcha.

Lo otro que me molesta ahora, cuando recuerdo todo éso, es de no haber tenido en aquellos años un lector mp3 o algo por el estilo, para amenizar la caminata. Y no era por falta de guita, aunque de todas maneras habría sido el problema principal también, si no que porque todavía no existían los mentados aparatos aquellos, snif, snif...

Y ahi llego, de repente, cuando el concierto ya se habia terminado, caminando como una alma en pena y sin que nadie lo llamara, salvando la onda. Sobre todo que andaba con la guitarra alcahuete y un bolso lleno de botellas de Heineken. Una de mis bebidas favoritas y con el cual terminé tomando aquella sublime cerveza, cantando, inventando letras y hablando boludeces hasta las 5 de la mañana. También se nos agrego un arabe, que se instalo con nosotros y converso su resto también. De mas esta decir que luego llegué al departamento, muerto de risa y mas cocido que poto de guagua.

Momentos simpáticos y que dejan su huella : una sonrisa en la memoria y un zumbido en la oreja...

14/10/06

2003


These are the days...


Au Rockstore et après un concert de la mentada Emklem...

Y por ahi se puede reconocer una cierta Jeanne, flaca sumamente simpatica, a la izquierda, con una sonrisa enigmatica y la otra, la petite chanteuse Emilie, que se puede ver en otra foto con una botella de cerveza y yo con una cara de loco que no quiere mas...

10/10/06

1997


Julio del 1997.




Si, y en pleno verano Europeo, aunque alla en las Américas del Sur se estén recontra cagando de frio, viento y lluvia, aqui el sol azota y muerde la pelada terrible y alegremente.

Cosas a las que me ha costado terriblement acostumbrarme, sobre todo en las épocas navideñas, que en mi mente añosa y apolillada son sinonimo de sol, calor, playa y pieles de minas cada vez mas al aire y al mismo tiempo bronceadas.

Entre tanto aqui reinan el frio, la lluvia, a veces la nieve y sobre todo un cielo gris como rata anémica y toda
la gente, vestida con ropas obscuras y austeras y sobre todo tirando terrible caracho... Nunca he podido comprender por qué la gente se viste de esa manera, cuando me parece que lo mejor seria de ponerse ropas bien coloridas. Una forma a lo mejor de ayudar a levantarse el animo. Mi venganza, vana y tonta, pero inevitable, llega en el mes de Junio, momento en que empieza el verano aqui y donde la situacion se vive al revés...

Sus graciosas majestades notaran la luz maravillosa que nos ilumina y sobre todo mi brazo (algo escualido) pero sumamente bronceado.

Por lo de las minas, la del vestido rojo es Sophie, en curso de aprentizaje de Farmacia y la otra del medio, Anne...

Mujeres sumamente sexies, con miradas de acero y lenguas de serpiente.

La ocasion, era el matrimonio del hijo mayor del jefe de servicio y por esta vez no voy a dejar caer los nombres de dichos personajes, no vaya ser cosa que el Mossad se me venga encima y me agarren a coscachos...

En todo caso notaran que todavia me quedaba un poco de pelito en la parte superior del craneo... y un poco de champagne en el vaso...

Ahora no tengo ni el uno, ni el otro...

ha, ha, ha..!