24/12/06
14/12/06
Plaza Anibal Pinto
La Plaza Aníbal Pinto en Valparaíso.
Magno e inolvidable lugar por el cual transitaba casi todos los días en una época ya bien lejana, situado entre la calle Condell, justo en la esquina de la subida Cumming, al final (o principio?) de la calle Esmeralda y que limitaba con otra calle de cuyo nombre ya no me acuerdo.
Y me parece recordar que los toldos que se ven en la izquierda pertenecían al llamado Café Riquet, o algo por el estilo...
Las neuronas (en todo caso, las pocas que me quedan) ya no me acompañan aparentemente...
En todo caso y para ahorrar incoherencias etílicas y viejoñas, diré que exactamente en esa plaza una vez que iba al Liceo 3 de Hombres, atrasado, sudoroso y corriendo como siempre, una micro casi me atropella y me envia al patio de los callados.
Historia que ya había contado en otro blog, el cual desgraciadamente desapareció, o sea que ésto es solo el esbozo, el feto mal gestado, de la narración que voy a compaginar mas adelante y mas que nada y solamente si el pellejo me alcanza...
De todas maneras ese suceso abortado debió producirse, calculo, tempranito en una mañana cualquiera en el año 1965. Desde luego no pasó nada, ya que no estaría aquí hinchando las pelotas con mis boludeces...
En todo caso habría sido horrible de morir a los 14 años...
9/12/06
Promenade en Montpellier

Digo éso, porque una vez con mi ex, encontramos a un peruano justamente y que andaba cargado como burro con sus bolsos y buscaba un restaurant universitaire, una de esas caletas reservadas normalmente a los estudiantes y donde se puede comer barato.
Digamos que al no ser oficialmente estudiante y al no haber mucho control a ese respecto, basta con comprarle un ticket a un verdadero estudiante y se puede entonces llenarse la panza tranquilamente.
Asi que al perico, una vez que le caché el acento, le empiezo a explicar en castellano que tiene que atravesar les jardins du Peyrou, y no quiso mas el pobre, ya que pensaba que me lo estaba agarrando para el chuleteo. Ja, ja, ja...
Al fondo se puede apreciar el "Arco del Triunfo" local, version un poco mas ratona de aquel situado en Paris. Imagino también que cada ciudad debe tener sus propias versiones de estas arquitecturas celebrando las guerras.
Es por aqui donde iba a pasearme a tomar un poco de aire puro y sobre todo instalarme, la panza y las tetas al aire a tomar sol y leer un libro. Desde luego, con un ojo alerta para mirar y sobre todo admirar el minaje que pasaba...
No kidding...
Digamos que ahora me queda algo lejos, aunque todavía voy de vez en cuando, y principalmente estoy mas cerca del río por aquí donde vivo, así que me voy pa esos pagos con mi librito y aprovecho para tomar el sol, que nunca esta de sobra...
Lo otro que hay que mencionar, es que antes no tenía ni tele ni menos Internet, así que leía mucho mas que ahora. Agreguemos también que en estos momentos para leer o escribir tengo que ponerme lentes... lo cual me obliga a ponérmelos a media nariz y mirar por encima cuando cacho que pasa una minita interesante... arf..!
4/12/06
El Tuto

La verdad es que nunca obtuve el titulo aquel, y aquí en Montpellier agregué un par de stages de Inglés y luego un año de Universidad. Desgraciadamente coincidió con el año de mi separación con la que les dije y no andaba muy bien de animo, ni menos de guita como para poder consagrarme correctamente a los estudios.
En otras palabras el titulo de Profesor de Estado en Inglés, se nos fué a las pailas no mas, y de todas maneras ya es demasiado tarde. Tampoco ahora, con mas de 30 años pasados, no puedo saber o imaginar si mi vida o mi destino habrían cambiado mucho.
Supongo que a fuerza de ir sacando ramos por aquí y por alla, habría terminado por sacar el titulo en cuestión y habría finalizado como un obscuro y misterioso profesor en un triste liceo por allí, transformado para las nuevas generaciones en el viejo de Inglés...
Pero me sirvió sobre todo para practicar y aprender esa lengua y al mismo tiempo se forjaron amistades importantes.
Lo cual fue también mi caso, como sus perspicaces majestades ya se habran dado cuenta...
28/11/06
Casas en Valparaiso

Uno se queda siempre ensimismado ante esa vorágine de formas y colores que le asaltan la vista...
De esta manera prosigue su caminata, construida esencialmente en sus cerros...
Es lo que me alucina completamente cuando he visto y grabado reportajes en la tele acerca de Chile y con mayor atención algunos dedicados a Valparaíso, desde luego. La manera casi mágica como se han llenado aquellas cumbres y laderas de cerros. Lugares y recovecos que en mi memoria algo diluida en la cerveza, estaban vacíos, o por lo menos inundados de maleza, y ahora lucen cientos de casitas multicolores, aferradas como sanguijuelas al suelo y temiendo caer e irse al diablo.
Cosa que les debe seguramente suceder de vez en cuando...
Efectivamente, aquí sucede bien a menudo que difundan por las cadenas culturales o turísticas, reportajes acerca de diversos países. Concretamente de alla, ponen mucho acerca de la Isla de Pascua y sus enigmaticas estatuas, lo cual es normal, ya que forman parte de los misterios sin resolver.
También he visto acerca de las zonas correspondientes al Norte Grande, Potrerillos, Chuquicamata, San Pedro de Atacama, Arica, Antofagasta. Lo mismo del Sur, Valdivia, Puerto Montt, Punta Arenas. Un reportaje muy interesante también acerca de la Isla de Chiloé.
Sobre todo que casi todos son lugares en los cuales jamas metí una pata siquiera. Por falta de guita mas que nada, y ademas que soy mas flojo que otro poco. Desde luego que no se me habria venido la idea de pasearme en algun lugar recondito del sur de Chile, por ejemplo, pero ver una emision en la tele, aqui y añazos mas tarde, le da otra dimension a la cosa...
Justamente ahi hace un par de dias vi un reportaje de cerca de una hora, acerca de Valparaiso, que databa del año 1999 y producido por franceses. Lo interesante es que no mostraba los lugares turísticos habituales y que todo el mundo debe, mas o menos, conocer.
Esta vez se paseaban por los cerros, conversando con ilustres desconocidos, visitando una cité, con sus perros y sus cabros chicos jugando a la pelota. Hasta hablaron con un perico que tenía un bar y finalmente, por su nombre lo reconocí : yo había estado en la escuela o liceo con el hombrón aquel, no quise mas. Algo mas gordo y poniéndose viejote, con un bigotito de raton pajero, pero la cara, igualita...
Dentro de otras cosas, mostraron una quema de Judas. Me parece que aquí en España esa costumbre no existe, en todo caso jamas he escuchado hablar. Mucho menos en Francia, hasta me pregunto si en otras ciudades de Chile se hace...
También el perico chileno explicaba que por razones de actualidad se le cambiaba el apodo al Judas en cuestión y esa vez estaba dedicado a Pinochet...
Pa cagarse de risa...
20/11/06
Rockstore

Mitica sala de conciertos, bar, etc y donde voy bien a menudo, desde noviembre del año 1982. También habia después una estacion de radio llamada "Alligator" y que pasaba exclusivamente rock y musica alternativa.
En aquella época era un cine y donde hacian una vez a la semana, "une nuit cinéma", en otras palabras pasaban unas 4 peliculas del mismo actor o tema o bien realizador. También a los valientes que se quedaban hasta el final, antes que empezara la ultima pelicula, nos regalaban un helado... Ademas de éso, uno se podia ir a servir su buena cerveza bien fresca y hasta era permitido fumar... tabaco por lo menos...
Recuerdo que la primera vez que fui y que coincidia también con mi primera visita a Montpellier, para estar un poco con mi ex, era un ciclo Hitchcock. Habia una terrible tempestad y con un vientazo que dejo la enorme cagada en la costa y mas encima era un 31 de Octubre...
Cabe mencionar que en aquellos años, en Francia por lo menos, nadie celebraba Halloween y a nadie le importaba un coco.
Times they are a-changing, como decia el poeta...
31/10/06
2006

Ça étonne toujours mes petits camarades de boulot, étant donné que ces braves gens souffrent à mort à cause du froid et que ça doit leur démanger l'oignard de voir un brave petit comme moi habillé comme ça...
C'est surtout de la jalousie en fait, mais il ne faut pas le dire...
27/10/06
2005

Hasta la vista..!
Agrego también que fué uno de mis numerosos apodos, cuando estaba en la Universidad por lo menos y que una de mis especialidades era de irme a pata desde alla (cerca del Estadio en Playa Ancha) hasta la casa de la santa abuelita, (detras de la avenida Argentina) lo cual significaba mas o menos una buena hora de marcha.
Lo otro que me molesta ahora, cuando recuerdo todo éso, es de no haber tenido en aquellos años un lector mp3 o algo por el estilo, para amenizar la caminata. Y no era por falta de guita, aunque de todas maneras habría sido el problema principal también, si no que porque todavía no existían los mentados aparatos aquellos, snif, snif...
14/10/06
2003

Au
10/10/06
1997
Cosas a las que me ha costado terriblement acostumbrarme, sobre todo en las épocas navideñas, que en mi mente añosa y apolillada son sinonimo de sol, calor, playa y pieles de minas cada vez mas al aire y al mismo tiempo bronceadas.
Entre tanto aqui reinan el frio, la lluvia, a veces la nieve y sobre todo un cielo gris como rata anémica y toda la gente, vestida con ropas obscuras y austeras y sobre todo tirando terrible caracho... Nunca he podido comprender por qué la gente se viste de esa manera, cuando me parece que lo mejor seria de ponerse ropas bien coloridas. Una forma a lo mejor de ayudar a levantarse el animo. Mi venganza, vana y tonta, pero inevitable, llega en el mes de Junio, momento en que empieza el verano aqui y donde la situacion se vive al revés...
Ahora no tengo ni el uno, ni el otro...
2/9/06
1979..?

Agrego también que el famoso gorrito en cuestion me lo puse exclusivamente para la foto, que no vayan a creer que me paseaba con esa pinta de loquillo.
En cuanto a la foto, ésta fué tomada por un cierto Octavio "Tavi" Lobos y que andaba de visita en Francia por aquellas fechas, ya que el estimado y siniestro personaje vive normalmente en Suecia, por el lado de Uppsala, a menos que me equivoque...
En cuanto al gorrito aquel, ni siquiera sé donde fué a parar el pobre. Seguramente se perdio en una de mis mudanzas...
Lo de "raser les murs" es un poco el equivaliente de jugar al hombre invisible, y era sobre todo porque andaba con los papeles vencidos y venia apenas de pedir el asilo politico. En otras palabras, mi situacion era "algo delicada"...